1 Año de GAM
Este mes de noviembre, en De Neu estamos celebrando que la actual propuesta del
Grupo de Ayuda Mutua (GAM) cumple 1 año de andadura. Aunque anteriormente
habíamos implementado muchas iniciativas de apoyo grupal con un carácter más
puntual y vinculadas a nuestros Encuentros de familias, la necesidad de contar con un
espacio seguro de manera más regular y estructurada, hizo que su creación por fin
fuese aprobado en la Asamblea de socios/as celebrada el 18 de mayo de 2024,
decidiéndose que el GAM tendría una periodicidad mensual y que se llevaría a cabo
telemáticamente debido a la alta distribución geográfica de las familias socias. En esta
reunión también se hizo explícito el interés y el compromiso por participar
activamente en el grupo por parte de las familias allí presentes.
Finalmente, tras acordar que las sesiones se realizarían los viernes en horario de 17:00
a 18:30, el GAM arrancó el 24 de noviembre del año pasado, contando para ello con
los fondos conseguidos a través de la convocatoria gestionada por FEDER – Comunidad
Valenciana de los Programas de GRUPOS DE AYUDA MUTUA de la GENERALITAT
VALENCIANA, la cual nos ha concedido para este 2025 la cuantía de 6.489,74 euros.
Nuestro GAM es un foro donde las familias (sobre todo madres) de menores o jóvenes
con Enfermedades de los Neurotransmisores se reúnen mensualmente para compartir
experiencias y temas que les preocupan. El grupo está dinamizado por la psicóloga de
la asociación y en sus sesiones se van abordando temáticas como son: información de
las ENT y pronóstico, asunción del diagnóstico y modelo de afrontamiento, técnicas de
relajación, estrategias de solución de problemas, habilidades sociales, técnicas de
distracción y de reestructuración cognitiva, ejercicio de sus derechos, etc. En resumen,
se trata de promover toda una serie de estrategias encaminadas a prevenir o a
conseguir que las personas que se sienten solas o se muestran tristes, angustiadas o
desesperanzadas, aprendan que ellas pueden hacer algo para estar mejor e
incrementar su calidad de vida pese al padecimiento de la enfermedad en su núcleo
familiar, todo ello, con una marcada perspectiva de género.

Normas del GAM
Las primeras sesiones (de noviembre de 2024 a marzo de 2025) se destinaron a poner
en común aspectos como:

  • ¿Qué es un GAM?. Objetivos que perseguimos
  • Calendarización
  • Vías de comunicación y plataforma online
  • Normas de participación
  • Estructura de las sesiones
  • Difusión en la web y RRSS
  • Temas a tratar (escogidos y priorizados por el grupo)

Priorización de temas
De abril a junio nos volcamos en conocer y reflexionar qué Derechos tenemos como
familia y en saber cuál ha sido la evolución de los resultados en las Escalas de Calidad
de Vida Familiar, comparando los actuales con los del primer pase, que datan de 2021.
En el mes de julio hicimos una sesión especial donde construimos juntas un Decálogo
de consejos para tener unes buenas vacaciones en familia.

Decálogo
Tras el parón estival, en septiembre retomamos el GAM y nos hemos metido de lleno a
trabajar la Gestión de las emociones, temática que por su importancia e impacto en el
día a día, abarcará probablemente todo el curso lectivo.
Ahora, al cumplir 1 año, nos ha parecido un buen punto de inflexión para lanzar a
todas las personas que han participado en el GAM una Encuesta de Satisfacción que
recogiera sus impresiones sobre el grupo. Os dejamos con los principales resultados y
con los testimonios de las familias:

  • La satisfacción global es de un 91,1%
  • Los aspectos más valorados son: el papel de la psicóloga, los temas abordados y
    las dinámicas realizadas.
  • El área de mejora: la participación y aportaciones de las familias.

“El grupo ha transmitido seguridad, confianza, apoyo. Se han tratado los principales
temas propuestos al inicio”. Adriana.
“Estoy encantada de participar en el GAM de De Neu. Creo que a las cuidadoras nos
viene fenomenal, nos obliga a pensar un poco más en nosotras, a cuidarnos y nos da
estrategias. Compartir experiencias con otras familias es muy enriquecedor. Esther lo
dirige muy bien y el ambiente es muy bueno. Nos reímos y siempre consigo cerrar la
sesión mejor de lo que la empecé”. Puri
“Lo mejor de hablar con personas con tus mismos problemas es que te entiendes con
pocas palabras y que sobran las justificaciones”. Marisol
“Las sesiones son un punto de encuentro entre las familias, nos conocemos mejor y
hablamos de temas que nos interesan”. María
“Una experiencia muy enriquecedora en la que sientes el acompañamiento en este
camino tan difícil. Las sesiones ayudan a cuidarse uno mismo para después, cuidar a mi
familia”. Laura
¿Quién cuida del cuidador?, esa es una pregunta difícil de responder y la soledad del
cuidador es una losa pesada. Gracias al grupo de ayuda al menos durante un ratito nos
sentimos acompañadas, comprendidas y valoradas. Gracias por esos momentos”.
Laura
Con muchos retos y temas “que tocar”, afrontamos con mucha ilusión el deparar de
los siguientes pasos, eso sí, sintiéndonos un poquito más cerca y acompañadas.
Celebración del GAM